PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION
“ La orientación es un proceso permanente, continuo y sistemático
que se desarrolla como parte fundamental de la educación, y que por lo tanto se
ofrece en todos los niveles del sistema educativo. “
“ La orientación es el factor básico del proceso personalizador y
socializador de la educación y constituye el enlace entre el estudiante y el
conjunto de la educación; más que la solución de problemas aislados de
naturaleza individual o institucional, busca que el estudiante se conozca y
logre un desarrollo integral y equilibrado de sus potencialidades, en beneficio
de si mismo y de la sociedad “ (Fernández N. y Laverde A.).
El Ministerio de Educación Nacional en el año de 1974, considera
indispensable el ofrecimiento del servicio de orientación escolar en todos los
niveles educativos manifestándolo a través del Decreto 080; y con la Resolución 1084,
establece el Servicio de Orientación y Asesoría Escolar, cumpliendo así el
compromiso adquirido en la III Reunión
de Ministros de Salud de Iberoamérica, celebrada en Chile en octubre de 1972,
para prevenir las enfermedades mentales, trastornos emocionales y
perturbaciones sicosomáticas que alcanzaban altos índices en nuestro país.
Mediante la
Resolución 2340 de Abril 5 de 1974 se establecen las
funciones del servicio de Orientación Escolar y se determina el número de
estudiantes para ser atendidos por cada orientador escolar (250). La Resolución 4305 de 1974, determina la necesidad
de organizar en forma técnica y con facilidades locativas el Servicio de
Orientación Escolar.
El Estatuto Docente (Decreto-ley 2277 de 1979) establece en su
artículo 2º, que también son docentes las personas que cumplan funciones de
consejería y Orientación de educandos, ello significa que la actividad
ocupacional quedo plenamente reconocida desde entonces.
En la
Resolución 13342 de 1982, se definen funciones de los cargos
para planteles oficiales, entre ellas las del orientador (artículo 9º).
Con la Ley General
de la Educación
(Ley 115), se apunta a la calidad de la educación, incorporando la orientación
escolar (artículos 4, 13, 31 y 92) en el contexto educativo.
Para completar la justificación del cargo de Orientador Escolar,
el Decreto 1860 de 1994 en su artículo 40º, establece el servicio de
Orientación Estudiantil en todas las instituciones el cual tendrá como objetivo
general : “ el contribuir al pleno desarrollo de la personalidad de los
educandos en cuanto a :
-
Toma de decisiones personales
-
Identificación de aptitudes e
intereses
-
La Solución de
conflictos y problemas individuales, familiares y grupales
-
La participación en la vida
académica, social y comunitaria
-
El desarrollo de valores, y
-
Las demás relativas a la
formación personal. “
Por todo lo anterior y teniendo en cuenta que la Constitución
Colombiana en los artículos 44 y 45 defiende los derechos
fundamentales de los niños y jóvenes a la educación, su protección y progreso a
través de las acciones educativas correspondientes.
Los orientadores escolares son profesionales universitarios graduados en orientación educativa o áreas
afines, que vienen prestando sus servicios en pro del cumplimiento
constitucional consagrado en los artículos mencionados.
La orientación educativa se desarrolla por programas que van
dirigidos a los estudiantes, padres de familia, personal docente, directivos e
inclusive administrativos de los planteles e instituciones educativas; la
responsabilidad del orientador no es solo con el estudiante sino con el
personal que tanto en la familia como en el colegio se relacionan con el joven.
Desde esta óptica observamos con preocupación como el gobierno
designa a través del Decreto 3020 del 2002 a la entidad territorial para que
reglamente el servicio de orientación y la Secretaría de Educación
Municipal establece un orientador por cada 1000 estudiantes, desconociendo que
al atender este número de estudiantes en una institución, no solamente se
trabaja con ellos, sino con los padres de familia, docentes, personal
administrativo y otros miembros de la comunidad educativa de la que hace
parte.
Se considera necesario hacer un análisis concertado entre
Secretaría de Educación y Orientadores Escolares frente a la cobertura de
atención y los parámetros de calidad que se deben ofrecer desde el servicio
educativo con el apoyo de estos profesionales.
De esta manera como orientadores escolares nos preocupa que ante
la ampliación de la cobertura del número de estudiantes por orientador, los
resultados de los diferentes programas que se deben desarrollar por el
orientador escolar no sean óptimos y no respondan a los parámetros de calidad
educativa que la Secretaría
de Educación debe liderar en la región, más preocupante aún cuando algunos
orientadores escolares en harás de cumplir la cobertura deben desplazarse y
atender las necesidades de las otras sedes.
BARRANCABERMEJA POR SU SITUACION SOCIAL
ESPECIAL REQUIERE QUE SE OFREZCA ATENCION
MAS PERSONALIZADA A CADA ESTUDIANTE Y
SU FAMILIA, LO CUAL NO ES POSIBLE CUANDO
SE MASIFICA LA COBERTURA
DEL SERVICIO
DE ORIENTACION ESCOLAR
QUEHACER DEL ORIENTADOR ESCOLAR
Es esta una descripción detallada de las múltiples tareas y
funciones que un orientador desarrolla en su establecimiento y con la comunidad
en general:
- Asesora a los directivos en políticas y actividades que favorezcan el bienestar estudiantil.
- Atiende de manera individual los casos de padres, profesores, estudiantes, que acuden en busca de ser escuchados y orientados en sus problemas, situaciones de riesgo o toma de decisiones trascendentales.
- Organiza, coordina con instituciones de apoyo, conferencistas externos, los talleres de formación de padres y en la mayoría de casos los orienta personalmente.
- Desarrolla con los estudiantes, entre otros, talleres de orientación vocacional, profesional, crecimiento personal, manejo de conflicto, educación sexual, liderazgo, etc.
- Detecta entre otros los casos de maltrato físico, sexual, psicológico, violencia intrafamiliar, embarazos, consumo de alcohol y sustancias sicoactivas, sectas satánicas, problemas de aprendizaje y da las orientaciones básicas y coordina con las instituciones públicas o privadas la atención especializada del caso.
- Realiza talleres de formación para los docentes y les facilita materiales de desarrollo personal y grupal para ser trabajado en las direcciones de grupo.
- Organiza y coordina la realización de convivencias o ejercicios espirituales para estudiantes y padres de familia.
- Apoya la realización de campañas de salud como agudeza visual, auditiva, vacunación, primeros auxilios, prevención de desastres, alcoholismo, fármaco dependencia, sexualidad responsable, etc.
- Organiza las campañas de solidaridad que sean necesarias y atiende los actos sociales de celebración o duelo que acontecen en la institución.
- Promueve la conformación de los comités de bienestar estudiantil.
- Canaliza los servicios de salud requeridos en caso de accidente o enfermedad de estudiantes.
- Participa en los diferentes consejos que existen en la institución y en los cuales son requeridos.
- En algunas instituciones son los responsables de la organización del gobierno escolar.
- Es mediador de conflictos entre padres e hijos, maestros-estudiantes, padres de familia y colegio, entre estudiantes, agotando todos los medios posibles de conciliación.
- Participa en las actividades de formación personal y profesional que organizan otras instituciones.
- Diseña instrumentos que posibiliten el estudio y seguimiento de los casos que ameriten atención especial, como también instrumentos que contribuyan al desarrollo de los programas a desarrollar.
FUNCIONES TAN ESPECIFICAS Y
TAREAS TAN DELICADAS AMERITAN
COMPETENTE Y COMPROMETIDO
CON LA ORIENTACION ESCOLAR